MIERCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2005
La UNT prepara apoyo, por si el SNTSS estalla la huelga el viernes
Carolina Gómez
La Jornada
La Unión Nacional de Trabajadores anunció esta mañana que está preparada para realizar una huelga de solidaridad a partir del domingo próximo si uno de sus sindicatos afiliados, el Nacional de Trabajadores del Seguro social, decide estallar el paro de labores. Al respecto el líder del sindicato de telefonistas Francisco Hernández Juárez dijo que la UNT no permitirá que se quiera "acorralar" al sindicato del IMSS. Se sumaron al pronunciamiento el dirigente del sindicato de la UNAM Agustín Rodríguez y Benito Bahena, líder de los tranviarios.
Amaga SNTSS con paros desde el viernes
Los trabajadores sindicalizados del Seguro Social aseguraron que están preparados para enfrentar a los 'rompe huelgas'
Por Alhelí Lara
Grupo Reforma
Chiapas, México
(12 octubre 2005).- Los trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amenazaron con dejar de prestar servicio en unidades médicas familiares y hospitales generales de zona a nivel nacional desde el viernes 14 de octubre e incluso cerrar las principales vías de acceso al Distrito Federal.Afuera de la Cámara de Diputados, los inconformes aseguraron que están preparados para enfrentar a los "rompe huelgas".
"A ver cómo nos va, pero estamos dispuestos a irnos a la huelga y a comenzar desde el viernes hasta el domingo", dijo Juan Espejel, del servicio de enfermería del IMSS.
Sin embargo, Eduardo Pérez Saucedo, secretario del exterior del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), aseguró que se prestará servicio en las unidades de urgencias.
Según Pérez, a las 13:00 horas del viernes se llevará a cabo la audiencia para la posible huelga, en la cual quedarán establecidas las guardias y la resolución del organismo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
El dirigente sindical aclaró que los pacientes que estén en terapia intensiva serán trasladados a otras instituciones públicas.
Proponen aumento gradual de aportaciones
Se dice líder sindical dispuesto a negociación con el director general del IMSS
Por Andrea Merlos
Grupo Reforma
Ciudad de México (12 octubre 2005).- El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, aseguró que están dispuestos a incrementar sus aportaciones sociales del 3 por ciento actual, a 10 por ciento, de manera gradual, en los próximos siete años, lo que representaría al IMSS un ahorro de un billón de pesos en sus gastos de pensiones.
En entrevista, Vega Galina explicó este miércoles que el incremento de aportaciones para las pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta 10 por ciento, le asegura a la dependencia una estabilización hasta 2094.
"Y en 40 años garantizaríamos el 100 por ciento de los salarios de los trabajadores. Le ahorraríamos al IMSS a largo plazo más de un billón de pesos", comentó.
El diputado priista desmintió la versión del Gobierno federal respecto a que ayer se avanzó 80 por ciento en las negociaciones del Contrato Colectivo de los Trabajadores.
"No hay nada, no se avanzó nada, en 62 años de negociaciones, es la primera vez que no tenemos ninguna propuesta institucional.
"Tenemos un nuevo director en el IMSS, que se veía con más voluntad para llegar a acuerdos, pero nos queda claro que la línea es la misma y es en contra de los trabajadores", dijo.
Vega Galina negó también que él haya negociado atrás de los trabajadores.
"Y si el problema es Roberto Vega Galina al frente del Sindicato, es lo que menos importaría", dijo sin aceptar directamente si estaría dispuesto a dejar su cargo, ante la denuncia de una parte de los trabajadores del IMSS.
Llaman a defender derechos en IMSS
Roberto Vega pidió también cerrar filas a su gremio para defender los servicios que se prestan en el instituto, así como los derechos de los empleados.
Durante el mitin que se realiza afuera de la Cámara de Diputados, instó a no caer en la provocación ni en la violencia, y dijo que hay intereses de personas "vendidas" con el anterior director general del IMSS, Santiago Levy, mismos que buscan la división del sindicato.
Vega Galina señaló que los integrantes del SNTSS no deben de estar en contra ni fuera ni dentro del gremio.
El líder sindical adelantó que está a la espera de la llamada del nuevo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Fernando Flores, para negociar su Contrato Colectivo de Trabajo, así como el régimen de jubilaciones y pensiones, para poder presentar una propuesta en el 44 Congreso Nacional Ordinario.
Con información de Alhelí Lara
Avanzan negociaciones en IMSS.-Los Pinos
El vocero presidencial, Rubén Aguilar, dijo que las negociaciones entre el Sindicato y las autoridades del Instituto van muy avanzadas
Por Benito Jiménez
Grupo Reforma
Ciudad de México (12 octubre 2005).- La Presidencia de la República descartó este miércoles que estalle la huelga en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), programada para el domingo 16 de octubre.
El vocero presidencial, Rubén Aguilar, dijo que las negociaciones entre el Sindicato y las autoridades del Instituto van muy avanzadas.
"Lo que puedo afirmar, de manera categórica y al mismo tiempo esperanzadora, es que las negociaciones entre el Instituto y el Sindicato avanzan de manera muy importante.
"El hecho que algunas secciones decidan manifestarse están en su derecho, toca a las autoridades de la Ciudad de México velar para que la vialidad opere. Pero las mesas de negociación entre el Sindicato y la empresa avanzan de manera muy positiva, lo que aleja la posibilidad de la huelga", aseguró.
De acuerdo con Aguilar, ayer el ex director del IMSS, Santiago Levy, estuvo en la Residencia Oficial de Los Pinos, a donde sólo acudió para despedirse del Presidente Vicente Fox.
No obstante, descartó su asesoría para destrabar el conflicto en el IMSS.
Proyecta sindicato "propuesta viable" para el IMSS
Indicó que la propuesta es que la aportación de los trabajadores en activo al fondo correspondiente aumente de 3.0 a 10 por ciento, un punto cada año de manera progresiva
Notimex
El Universal online
17:00 El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, aseguró que existe una propuesta muy seria que daría viabilidad al IMSS a largo plazo y recursos desde ahora.
Indicó que la propuesta es que la aportación de los trabajadores en activo al fondo correspondiente aumente de 3.0 a 10 por ciento, un punto cada año de manera progresiva.
Con esta propuesta, dijo, se fondearía 80 por ciento de las futuras generaciones y se daría vigencia al instituto hasta 2094.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social está emplazado a huelga para el 16 de octubre, en caso de que fracases las negociaciones con el IMSS.
En tanto, los trabajos del 44 Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social se declararon en receso.
El líder sindical convocó a sus agremiados a tener tolerancia y a no fomentar la violencia ni la desinformación, que sólo podría provocar enfrentamientos entre ellos.
En su discurso ante los trabajadores que se manifestaron en la Cámara de Diputados, el dirigente sindical reiteró que no ha firmado ningún acuerdo a espaldas de ellos.
Falso que haya arreglos en revisión: SNTSS
Delegados que asisten al 44 Congreso de la organización señalaron que hasta el momento sólo han revisado cláusulas administrativas, en busca de evitar la huelga para el 16 de octubre
Julián Sánchez
El Universal online
15:27 El SNTSS rechazó que ya se haya "amarrado" con las autoridades del IMSS el 80% de la revisión contractual que incluye 156 cláusulas.
Declarados en sesión permanente desde ayer, los 900 delegados que asisten al 44 Congreso de la organización gremial señalaron que hasta el momento sólo se han revisado cláusulas administrativas.
Eduardo Pérez Saucedo, secretario del Exterior del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, SNTSS, dijo que todavía falta la cláusula que tiene que ver con los recursos económicos, que incluye el 10% de incremento salarial, y de manera paralela la citada revisión al Régimen de Jubilaciones y Pensiones, sobre la cual aseguró, no hay una propuesta concreta de las autoridades del IMSS.
En tanto delegados del SNTSS así como dirigentes de los sindicatos mexicano de electricistas, de los telefonistas y de la UNAM, realizarón un mitin a las afueras del Palacio Legislativo en San Lázaro.
Dentro de la Cámara de Diputados se reúne la Comisión Legislativa de Seguridad Social, en donde el dirigente del Sindicato del IMSS, Roberto Vega Galina, analiza con sus compañeros diputados la situación del IMSS.
El dirigente del SNTSS reiteró ante los legisladores su planteamiento de derogar las reformas a la Ley del Seguro Social aprobadas por el Congreso en agosto del año pasado.
Al término del mitin, los sindicatos seccionales tenían previsto regresar al centro de convenciones del SNTSS, en la calzada de Tlalpan y Río Churubusco, para reanudar la sesión permanente luego de que ayer a las 10:00 de la noche se declarara un receso.
Advierte sindicato IMSS que sólo atenderían urgencias
Revela vocero de los trabajadores del Seguro Social que de estallar la huelga el domingo, no habría ingreso de pacientes a servicios de hospitalización
Julián Sánchez
El Universal online
13:26 En caso de estallar la huelga en el IMSS el próximo domingo, únicamente se atenderían los casos de urgencias en los hospitales, reveló Eduardo Pérez Saucedo, secretario del Exterior del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, SNTSS.
El también vocero de esa organización gremial, precisó que de colocarse las banderas rojinegras, a partir del primer minuto del próximo domingo, no habría ingreso de pacientes a los servicios de hospitalización.
Aquellos enfermos que así lo requieran, tendrían que ser trasladados a otros nosocomios de los servicios del sector salud, añadió el vocero de la organización gremial.
Aclaró asimismo que en caso de estallar la huelga, el personal del Instituto seguiría prestando el servicio en los hospitales a los pacientes que ya se encuentren internados, fundamentalmente a los que estén en unidades de terapia intensiva.
En todos los casos, se designará al personal de guardia para atender a los enfermos que ya se encuentren encamados, expuso.
El secretario del Exterior del SNTSS hizo notar que durante el tiempo que dure la huelga también se cancelarán las consultas externas, así como los servicios en las guarderías y en las oficinas administrativas.
Descarta IMSS aplazar llamamiento a huelga el domingo
Indica el vocero del sindicato que de no llegar a un acuerdo con las autoridades del Instituto, las banderas rojinegras están listas para ponerse a primera hora del domingo
Julián Sánchez
El Universal online
15:22 El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) descartó prorrogar el emplazamiento a huelga a partir del primer minuto del próximo domingo.
"Por el contrario, estamos listos con las banderas rojinegras para ponerlas el primer minuto del próximo domingo, en caso de que no se llegue a un acuerdo con las autoridades del Instituto, informó Eduardo Pérez Saucedo, secretario del Exterior y vocero de esa organización gremial.
En tanto, las organizaciones agrupadas a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), como los sindicatos de Telefonistas y de la UNAM, así como los electricistas y diversas organizaciones campesinas anunciaron que realizarán huelgas, así como un paro nacional en caso de no haber un arreglo entre el Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) y el SNTSS.
Agustín Rodríguez y Francisco Hernández Juárez, dirigentes de los trabajadores de la UNAM y de los telefonistas, respectivamente, informaron que se acordó dentro de la Unión Nacional de Trabajadores, UNT, solidarizarse con la huelga y las movilizaciones del SNTSS.
Asimismo, informaron que se aceptó la propuesta de la Unión Nacional Agrícola (UNTA) de llevar a cabo un paro nacional la próxima semana, en caso de que no haya un acuerdo en el IMSS.
El SNTSS, entrampado
PROCESO
* Debate 13 horas una posible prórroga al emplazamiento a huelga
* Discute si saca de la negociación el Régimen de Jubilaciones y Pensiones
México, D.F., 11 de octubre (apro).- Luego de más de 13 horas de estar reunidos en asamblea permanente, los 950 delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) todavía discutían si plantean una prórroga de la huelga que vence el primer minuto del 16 y si dejan fuera de la mesa de negociaciones el Régimen de Jubilaciones y Pensiones.
Desde muy temprano, grupos de trabajadores mantuvieron bloqueada la avenida Tlalpan en la dirección norte–sur. Por la tarde, la interrupción de la circulación se extendió al otro sentido sur-norte, aunque éste duro pocas horas, pues alrededor de la 9 de la noche la policía capitalina logró despejar esa vía, sin que se registraran incidentes.
Durante los trabajos de Cuadragésimo Cuarto Congreso Nacional Ordinario del SNTSS, el secretario general Roberto Vega Galina informó del estado que guardan las negociaciones. Sin embargo, como viene ocurriendo desde hace varias semanas, la negociación en torno al Régimen de Jubilaciones volvió a dividir a los trabajadores.
Hasta las 22:00 horas, los delegados tampoco se habían puesto de acuerdo si aceptan la prórroga de la huelga, sobre todo porque la mayoría de ellos rechazaron decretar un receso y continuar los trabajos mañana miércoles, como lo propuso Vega Galina esta tarde.
Con la negativa de los delegados también se había impedido que el dirigente nacional abandonara el Centro de Convenciones del sindicato, lugar en donde se desarrolla el Congreso.
Por la noche, los delegados y las decenas de trabajos también estaban discutiendo si permanecerán apostados en las afueras del Centro Deportivo hasta el próximo 16 de octubre o se retirarán para reanudar las negociaciones con los representantes del IMSS.
Los trabajadores anunciaron que mañana miércoles continuarán con sus movilizaciones en diferentes puntos de la ciudad y ante algunas oficinas gubernamentales, así como en la Cámara de Diputados. El viernes, en caso de que se haya resuelto el conflicto, realizarán una gigantesca manifestación que partirá de las oficinas centrales a Los Pinos, de lo contrario, colgarán las banderas rojinegras y negarán atención médica hasta en el servicio de emergencias.
Lanza un llamado GDF a los trabajadores del IMSS para que no cierren vialidades
Alejandro Encinas pide un respeto para que los capitalinos no se vean afectados por sus manifestaciones.
MILENIO
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas lanzó un llamado a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social para que no afecten a los habitantes de la ciudad durante sus manifestaciones, en alusión a que ayer cerraron por 12 horas Calzada de Tlalpan, en donde se localizan las oficinas del sindicato.
"Yo quiero hacerle un llamado a los trabajadores integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social a que si bien tienen todo el derecho de ejercer libremente sus ideas, de manifestarse, discutir, hacer un esfuerzo para respetar el funcionamiento, operación y libertad de transito de los habitantes de la ciudad de México y de quienes nos visitan todos los días" explicó.
Durante su tradicional conferencia de prensa, el ejecutivo local aseguró que desde que inició el bloqueo se tuvo un acercamiento con los trabajadores para que desalojaran la vialidad, sin embargo encontraron "intransigencia" por parte de los sindicalizados.
Alejandro Encinas dijo que hasta el momento no tenían conocimiento de alguna marcha o manifestación programada para este miércoles 12 de octubre, día de La Raza.
GDF llama al SNTSS a respetar vialidades
Alejandro Encinas destacó que se tomarán medidas para garantizar el libre tránsito, pero no se usará la fuerza, porque esto no resuelve los conflictos.
Notimex EL ECONOMISTA
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, confió en que este miércoles no se registren congestionamientos por la manifestación que prevén realizar integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.
En conferencia de prensa, hizo un llamado a los manifestantes a que respeten los derechos de los habitantes y turistas de la ciudad, luego del bloqueo que realizaron este martes en calzada de Tlalpan, el cual ocasionó severo congestionamiento vial durante varias horas.
En respuesta a Notimex, sobre la manera en la que garantizarán la circulación vial, indicó que el gobierno de la ciudad respetará a los trabajadores del IMSS, y dejó claro que recurrirán al diálogo, evitando el uso de la fuerza pública.
Destacó que "ya veremos las medidas que se van a tomar para garantizar el libre tránsito, pero no se actuará con el uso de la fuerza, porque éste no resuelve los conflictos".
Confió en que prevalezca el diálogo y los trabajadores del IMSS actúen con responsabilidad, a fin de que se avance en las negociaciones de su situación laboral, mientras que la responsabilidad del gobierno de la ciudad es garantizar la seguridad.
Niega Vega Galina que se negocie a espaldas de los trabajadores
( Notimex ) LA CRONICA
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, negó que se hayan firmado compromisos que afecten a los agremiados.
Al encabezar un mitin frente a la Cámara de Diputados para exigir una solución al conflicto laboral, Vega Galina advirtió que no habrá ninguna negociación a espaldas de los trabajadores y reiteró que tratarán de evitar la huelga privilegiando el diálogo.
Delegados del Distrito Federal y el estado de México acusaron a su dirigente de pretender "vender" la negociación con el respaldo de representantes del sur y norte del país.
Señalaron que también se pretende levantar el 44 Congreso Nacional Ordinario del SNTSS ante la supuesta falta de propuestas por parte de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Trabajadores del IMSS bloquean Cámara de Diputados
Acompañados de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Alianza de Tranviarios y de afiliados a la UNT, demandan derogar reformas a la Ley del Instituto.
Notimex EL ECONOMISTA
Un grupo de trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bloquean la entrada principal de la Cámara de Diputados y la avenida Congreso de la Unión, para que se dé marcha atrás a las reformas en materia de pensiones.
A bordo de 27 autobuses, los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) arribaron en forma paulatina al Palacio Legislativo de San Lázaro, y de inmediato se apostaron en la entrada principal.
En un templete sobre la calle Emiliano Zapata, los trabajadores del IMSS acompañados de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Alianza de Tranviarios y de afiliados a la UNT, demandan a los legisladores votar para derogar los artículos 277 y 286 de la Ley del IMSS.
Dichos artículos permiten que el nuevo personal sindicalizado del Instituto sea contratado bajo otro régimen laboral, diferente a los más de 300,000 trabajadores actuales. Es decir, sin la jubilación actual que se da con el 120 por ciento de su salario integrado.
Los manifestantes son encabezados por el dirigente nacional SNTSS, Roberto Vega Galina, quien cabildea con los legisladores la derogación de dichos preceptos.
Al mitin se espera se sumen otros 500 trabajadores provenientes de los estados de México, Puebla, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
En tanto, en el recinto legislativo, las comisiones de Seguridad Social; Hacienda; y Trabajo analizan la propuesta que busca derogar las recientes modificaciones al régimen de pensiones y jubilaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La seguridad en torno a la Cámara de Diputados fue reforzada con un centenar de elementos de la Policía Federal Preventiva que ya resguardan las instalaciones.
Similar situación se observa desde temprana hora, en las inmediaciones del auditorio del sindicato del IMSS, ubicado en Tlalpan 1708, donde unos 200 granaderos vigilan a otro grupo de trabajadores, en previsión de que pudieran bloquear esa avenida.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina informó que en ambos casos se mantendrá a la expectativa de lo que pudieran realizar los trabajadores del IMSS como parte de sus manifestaciones.
La policía preventiva, por otra parte, reportó que un grupo de campesinos, provenientes de Oaxaca y Guerrero, marchan del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino. El contingente lleva mantas de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas.
Emplazan nuevamente a huelga a Bachilleres por revisión salarial
Podría estallar el 1 de noviembre; exigen 20 por ciento de aumento correspondiente a este año.
MILENIO
Los trabajadores sindicalizados emplazaron nuevamente a huelga al Colegio de Bachilleres para el 1 de noviembre próximo, ahora por un incremento salarial de 20 por ciento correspondiente a este año, informó su dirigente Javier Carrasco Ruiz.
El líder del gremio dijo que este emplazamiento es uno de los recursos que tienen los trabajadores conforme a la Ley Federal del Trabajo, para dirimir su revisión salarial anual, la cual se presentó en tiempo y forma ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado 30 de septiembre, aún estando en huelga.
En entrevista, Carrasco Ruiz comentó que la primera reunión negociadora de esta revisión salarial se llevará a cabo el próximo 21 de este mes a las 11:00 horas en el área de Funcionarios Conciliadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Consideró que hay suficiente tiempo para negociar ese aumento salarial y llegar a un acuerdo satisfactorio, para evitar que estalle la huelga en esa institución educativa, que perjudicaría a cerca 85 mil estudiantes del sistema escolarizado y 35 mil del sistema abierto.
Carrasco Ruiz explicó que la huelga que levantaron este miércoles fue por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, mientras el nuevo emplazamiento es por el derecho de los trabajadores a la revisión salarial anual.
Consideró que en esa institución persiste la falta de gestión, que provoca la discriminación hacia los trabajadores, y ejemplo de ello es que a la reunión de la Subsecretaria de Educación Media Superior para establecer el programas de nivelación salarial, no fueron invitados.
Apenas este martes, los trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron una huelga que duró 41 días en esa institución educativa por violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo, que afectó a 85 mil estudiantes del sistema escolarizado y 20 mil del abierto, que hoy reiniciaron clases.