CASA DE LA CULTURA AUTONOMA DEL TRABAJADOR TELEFONISTA
PROGRAMA 2004 - GUIAS DE ESTUDIO
CONTABILIDAD
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE CONTABILIDAD |
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. |
UNIDAD 2 EL BALANCE GENERAL. |
UNIDAD 3 LA CUENTA Y SUS TECNICISMOS. |
UNIDAD 4 LA TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE. |
UNIDAD 5 LA BALANZA DE COMPROBACIÓN. |
UNIDAD 6 PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DELA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS. |
UNIDAD 7 EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. |
UNIDAD 8 SISTEMA CONTINENTAL (DIARIO Y MAYOR). |
UNIDAD 9 ASIENTOS DE ACTUALIZACIÓN (AJUSTES). |
UNIDAD 10 LA BALANZA DE SALDOS AJUSTADOS Y LA HOJA DE TRABAJO. |
BIBLIOGRAFÍA |
|
EJERCICIOS DE CONTABILIDAD |
1. - Es el medio de control de cada uno de los conceptos que integran la Contabilidad
_______________________.
2. - A el patrimonio en Contabilidad se le denomina _______________________
3. - Es el documento en que se listan todas las cuentas con sus movimientos y saldos y por
medio del cual se comprueba la correcta aplicación de la partida doble
___________________
4. - Es el Estado Financiero que presenta razonablemente la situación financiera de un
negocio a una fecha determinada _________________________
5. - Los bienes que han sido adquiridos con el fin de utilizarlos en el desarrollo de las
actividades forman el _______________________
6. - Todas las deudas que deberán pagarse a plazo mayor de un año forman el
_____________________
7. - El activo se clasifica en __________________________________________________
8. - PREPARAR UNA HOJA DE 8 COLUMNAS PARA LA COMPAÑÍA DE TAXIS HOMERO
CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE. LOS SALDOS DEL MAYOR EN AGOSTO 31
SON LOS SIGUIENTES:
LA INFORMACIÓN PARA LOS AJUSTES EN SEPTIEMBRE 30 ES LA SIGUIENTE:
NOMBRE DE LA CUENTA |
BALANCE DE PRUEBA |
AJUSTES |
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS |
BALANCE GENERAL |
||||
|
D. |
H. |
D. |
H. |
D. |
H. |
D. |
H. |
Caja |
1,230 |
|
|
|
|
|
|
|
Utiles |
2,100 |
|
|
|
|
|
|
|
Seg. Pagado por anticipado |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
Equipo |
14,800 |
|
|
|
|
|
|
|
Depreciación Acumulada |
|
2,000 |
|
|
|
|
|
|
Capital |
|
15,400 |
|
|
|
|
|
|
Retiro de Fondos |
850 |
|
|
|
|
|
|
|
Ingreso Por Pago de Pasajeros |
|
4,650 |
|
|
|
|
|
|
Gastos de Sueldos |
1,300 |
|
|
|
|
|
|
|
Gastos de Mantenimiento |
520 |
|
|
|
|
|
|
|
Gastos Varios |
950 |
|
|
|
|
|
|
|
|
22,050 |
22,050 |
|
|
|
|
|
|
Gastos de Útiles |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos de Seguro |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos de Depreciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sueldos por Pagar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérdida Neta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELECTRÓNICA DIGITAL
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ELECTRÓNICA DIGITAL |
UNIDAD 1 SISTEMAS NUMÉRICOS. |
UNIDAD 2 COMPUERTAS LÓGICAS. |
UNIDAD 3 FLIPS-FLOPS. |
UNIDAD 4 REGISTROS DE ALMACENAMIENTO. |
UNIDAD 5 CONTADORES. |
UNIDAD 6 CÓDIGOS. |
UNIDAD 7 CODIFICADORES Y DECODIFICADORES. |
UNIDAD 8 MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. |
1. Introducción.
UNIDAD 9 FAMILLIAS LÓGICAS. |
UNIDAD 10 MEMORIAS. |
BIBLIOGRAFÍA |
|
|
EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL |
INSTRUCCIONES: ESCRIBA EN EL PARENTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDE A LA RESPUESTA CORRECTA. (VALOR 1 PUNTO CADA UNO).
1. - Es un esquema por el cual se expresan simbólicamente cantidades que se miden:
2. - Usa dos carácter es para representar una cantidad (0 y 1), estos indican un voltaje0 la carencia de éste, proporcionado cantidades de información:
3. - Es un conjunto de 8 bits con los cuales también se puede representar información en sistemas digitales, puesto que sólo está constituido por 1y 0 :
a) Byte
b) Bite
c) Beatle ( )
d) Boatle
4. - Conversión de Sistema Octal a Binario; del Número 10 es:
a) 00100
b) 001000
c) 01010
d) 00101000 ( )
5. - Es el número binario de 15:
a) 0001111
b) 00001111
c) 0000111111
d) 00100100 ( )
6. - Es un dispositivo electrónico que cuenta con una entrada y una salida, siendo la salida 0 la entrada es 1 y siendo la salida 1 cuando la entrada es 0:
a) Conversor
b) Diversor.
c) Inversor
d) Suversor ( )
7. - Son componentes electrónicos capaces de toma decisiones lógicas que forman a los sistemas digitales:
a) Compuerta Convencional.
b) Compuerta discreta
c) Compuerta subversiva.
d) Compuerta Lógica ( )
8. - El circuito secuencial más simple es un multivibrador bi-estable, llamado:
a) Flip-flop.
b) Flip-flap
c) Flip. Bies.
d) Flip tope. ( )
9. - Un circuito secuencial que pasa a través de una secuencia prescrita bajo la aplicación de pulsos de entrada se denomina:
a) Aplicador
b) Vibrador.
c) Contador.
d) Amplificador. ( )
10. - Es un circuito capaz de traducir una entrada a un número equivalente en la salida dependiendo de cual de sus entradas sea exacta:
a) Codificador.
b) Decodificador.
c) Controlador.
d) Descontrolador. ( )
FÍSICA
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE FÍSICA |
UNIDAD 1 GENERALIDADES. |
UNIDAD 2 CINEMÁTICA. |
UNIDAD 3 ESTÁTICA. |
UNIDAD 4 DINÁMICA. |
UNIDAD 5 EL SONIDO: ACÚSTICA. |
UNIDAD 6 ÓPTICA. |
OBSERVACIÓN: TAMBIÉN SE PUDIERAN INCLUIR TEMAS DE ELECTRICIDAD COMO SON: |
BIBLIOGRAFÍA |
|
EJERCICIOS DE FÍSICA |
1. - Se llama __________________________ a todo aquello que puede ser medido.
2. - El movimiento ___________________________ es cuando un cuerpo gira alrededor de
un punto fijo central.
3. - El movimiento __________________________ es cuando la velocidad experimenta
cambios iguales en cada unidad de tiempo.
4. - Cuando en el movimiento acelerado de un cuerpo, los intervalos considerados son cada
vez más pequeños, la aceleración media se aproxima a una _______________________.
5. - La ______________________ estudia aquellos casos en que los cuerpos sometidos a la
acción de varias fuerzas no se mueven.
6. - Son las fuerzas que se encuentren en el mismo plano __________________________.
7. - Las fuerzas __________________________ son aquellas cuyas direcciones o líneas de
acción pasan por un mismo punto.
8. - La ______________________ se encarga del estudio de la luz y los fenómenos que
produce.
9. - La iluminación que produce una lámpara de alumbrado público es de 3.8 lux a una
distancia de 12 m. ¿Cuál es la intensidad luminosa de la lámpara?
10. - Calcular la fuerza eléctrica entre dos cargas cuyos valores son carga uno = 2
milicoulombs y carga dos = 4 milicoulombs al estar separadas en el vacío por un
distancia de 30 cm.
ELECTRICIDAD
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ELECTRICIDAD |
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. |
UNIDAD 2 RESISTENCIA. |
UNIDAD 3 CAPACITANCIA. |
UNIDAD 4 LEYES DE KIRCHHOFF. |
UNIDAD 5 CORRIENTE ALTERNA. |
BIBLIOGRAFÍA |
|
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD |
+ -
|
|
|
|
|
ET |
|
|
R1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R5 |
|
|
|
|
|
|
|
R1 = I1 = E1 = 80 VOLTS. P1 =
R2 = I2 = E2 = P2 = 32 WATTS.
R3 = I3 = 0.2 Amp. E3 = P3 =
R4 = 75
W I4 = E4 = P4 =R5 = I5 = E5 = 10 VOLTS. P5 =
RT = IT = 1 AMP. ET = PT =
|
|
|
® |
|
I2 = 2 A |
|
® |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A |
|
|
|
|
|
B |
|
|
|
I1 = 6 A |
® |
|
|
|
|
|
® |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
® |
® |
¯ |
||||||||
|
|
|
|
I3 = ? |
|
I4 = ? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I5 = ? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¬ |
- |
ET |
+ |
¬ |
|
|
|
ORTOGRAFÍA
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ORTOGRAFÍA |
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA |
INSTRUCCIONES: COMPLETA LA ORACIÓN CON LA PALABRA CORRECTA.
1. - Toda la mercancía que sobró hay que meterla en la ____________________________
2.- El color de la mesa no me gustó es muy ____________________________
3.- Gracias a los resultados obtenidos se ganó la _____________________________ del
director.
4.- Preparémonos porque ya ha empezado la época de ___________________________
5.- Dependiendo las ____________________________ serán las medidas que tomaremos.
INSTRUCCIONES: COLOCA EN EL PARÉNTESIS LA LETRA DE LA PALABRA DE LA COLUMNA IZQUIERDA QUE SEA SINÓNIMA A LA DE LA COLUMNA DERECHA
a) interés ( ) preferencia
b) idéntico ( ) jugar
c) lacería ( ) equivalente
d) prioridad ( ) utilidad
e) retozar ( ) miseria
ARITMÉTICA
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ARITMÉTICA |
UNIDAD 1 OPERACIONES BÁSICAS. |
LAS CANTIDADES ESTÁN EXPRESADAS EN LENGUAJE ORTOGRÁFICO, PASAR A LENGUAJE NUMÉRICO |
1. - Suma
2. - Resta
3. - División
4. - Multiplicación
5. - Raíz Cuadrada
6. - Regla de tres inversa
7. - Regla de tres directa
8. - Regla de tres compuesta
9. - Tanto por ciento
UNIDAD 2 PROBLEMAS ELEMENTALES CON OPERACIONES. |
EJERCICIOS DE ARITMÉTICA |
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- |
SUMA:
RESTA:
MULTIP.:
DIVISIÓN
RAÍZ CUADRADA |
Ciento setenta y un enteros cuarenta mil ochocientos un millonésimo más sesenta enteros cuarenta y siete diezmilésimos más setenta y cinco mil siete millonésimo más diez mil diez enteros diez diezmilésimos más un entero sesenta y ocho milésimos. Diez enteros setecientos y cinco mil diez diezmillonésimos menos diez enteros seiscientos ochenta mil setecientos un cienmillonésimo.
Tres enteros setecientos veinte cienmilésimos por cincuenta y un enteros doce milésimos por noventa enteros cinco mil cuarenta y un diezmilésimos por ciento cuatro enteros cuatrocientos ocho diezmilésimos. Un entero cinco mil veinte diezmilésimos entre ciento sesenta y un entero cinco decimos. (El resultado deberá ser expresado hasta diezmilésimos) Ciento treinta enteros cuatrocientos siete diezmilésimos. (El resultado deberá ser expresado hasta milésimos).
|
6. -
Los tres octavos de capacidad de una revolvedora de concreto es de 2.31 toneladas y se tarda en revolver la mezcla diecisiete minutos. ¿A cuánto equivale los cuatro quintos de la capacidad de la revolvedora y en cuánto tiempo se tarda en removerse la mezcla.
7. - Un tinaco se llena en veinticinco minutos con dos llaves, con otras dos llaves de menor capacidad se llena el mismo tinaco en cuarenta y cinco minutos. ¿En cuánto tiempo se tardan las cuatro llaves en llenar el tinaco?
8. - El dueño de una tienda se surte de mercancías y paga de esta forma; un tercio con un pagare; dos onceavos con efectivo; el treinta y un por ciento con una mesa; el once por ciento lo pago con un cheque de un valor de doscientos treinta y un peso con cincuenta centavos y el restos se lo fiaron. ¿Qué cantidad fue lo que pago por la mercancía y cuanto pago en cada una de las formas de pago?
9. - Al fin de mes en una zapatería hay de ganancia neta cinco mil ochocientos setenta y tres pesos. El dueño decide darles a sus cuatro empleados el dieciséis por ciento de la ganancia. La repartición es proporcionalmente a las calificaciones de productividad. ¿El primero tiente 8.1; el segundo 7.3 el tercero 8.6 y el cuarto 9.2. ¿ Cuánto dinero le toco a cada uno?
10. - En una fábrica se hacen tres mil doscientos vasos en cinco días con cuatro trabajadores. Se contratan a siete trabajadores por que se requieren seis mil ochocientos setenta y cinco vasos. ¿En cuantos días terminaran los vasos?
CÓMPUTO
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE CÓMPUTO |
OFFICE 2000 |
UNIDAD 1 WINDOWS. |
UNIDAD 2 WORD. |
UNIDAD 3 EXCEL. |
ÁLGEBRA
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
PROFESORES: JAIME A. AGUILAR ANGULO. ?
BEATRIZ HERNÁNDEZ ROMERO.
CARLOS A. NAVARRO CERÓN.
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ÁLGEBRA |
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. |
1. - Generalidades del álgebra
2. - El número y su clasificación en el álgebra
3. - Concepto de término algebraico y su clasificación
4. - Conceptos e identificación de los diferentes tipos de términos algebraicos
5. - Expresión algebraica y su clasificación
6. - Signos de agrupación y su eliminación en las expresiones algebraicas
7. - Reducción de términos semejantes y simétricos
8. - Eliminación de signos de agrupación y reducción de términos semejantes
UNIDAD 2 OPERACIONES BÁSICAS DE OPERACIONES ALGEBRÁICAS. |
1. - Signos de operación y sus leyes
2. - Suma: Monomios y Polinomios
3. - Resta: Monomios y Polinomios
4. - Multiplicación: Ley de los exponentes, Monomios, Polinomio con Monomio y de
Polinomios
5. - División: Ley de los exponentes, Monomios, Polinomio con Monomio y de
Polinomios
6. - Exponente negativo y exponente fraccionario
UNIDAD 3 PRODUCTOS NOTABLES. |
1. - Potencia de una base elevada a un exponente
2. - Potencia de un término algebraico
3. - El cuadrado de un binomio (suma y diferencia)
4. - El producto de un binomio por su conjugado
5. - El producto de dos binomios
UNIDAD 4 FACTORIZACIÓN. |
1.- La raíz de una base con exponente
2.- La raíz de un término algebraico
3.- Factorización de un Polinomio
4.- Factorización de un trinomio cuadrado perfecto
5.- Factorización de la diferencia de dos cuadrados
6.- Factorización de un Polinomio cubo perfecto
UNIDAD 5. ECUACIONES DE PRIMER GRADO. |
1. - Generalidades de la ecuación
2. - Ecuaciones de primer grado con una incógnita
3. - El mínimo común múltiplo para ecuaciones
4. - Ecuaciones de primer grado con una incógnita teniendo denominadores sencillos
(Monomios) y compuestos (Polinomios)
5. - Sistemas de ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas
6. - Problemas que se plantean por ecuaciones de primer grado con una y dos
incógnitas, tanto enteras como fraccionarias
BIBLIOGRAFÍA |
|
EJERCICIOS DE ALGEBRA |
1. -Factorizar 4x² + 9x + 5 =
2. - Dividir a² + 2a + 6 a³ ENTRE 9a + 4 =
3. - Ecuación de 1° grado 2w – 6w – 10 = 4w + 8w – 6w =
4. - Ecuación de 2° grado por el método de factorización
- x ( x -6 ) + 2 = - 2x² + 12x – 7 =
5. - Ecuación simultánea
3y –x = y + 6
2y – x = 4y – 9
6. - Resolver el siguiente problema
Jaime tiene 3 ½ veces más dinero que Pablo. Si Jaime da a Pablo 25 pesos, los dos
tendrán la misma cantidad de dinero. ¿Cuánto dinero tenían inicialmente?
PABLO
JAIME
ELECTRÓNICA BÁSICA
DEPARTAMENTOS EN DONDE SE REQUIERE PRESENTAR ESTE EXAMEN:
DIRECTOR: Luis Antonio Covarrubias Moreno.
SUBDIRECTOR: Hernán Rentería Martínez
MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE DE 2004
PROGRAMA DE ELECTRÓNICA BÁSICA |
UNIDAD 1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS. |
1. - Teoría de los semiconductores
2. - El Diodo
3. - El Transistor
4. - Tecnologías y familias
UNIDAD 2 APLICACIONES DEL DIODO. |
1. - Tipos de Diodos
2. - El diodo como rectificador
3. - Circuitos convertidores
4. - Filtros
5. - Fuentes de alimentación
UNIDAD 3 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. |
1. - Generalidades
2. - Amplificador diferencial
3. - Amplificador sumador
4. - Amplificador integrador
5. - Amplificador inversor
UNIDAD 4 CIRCUITOS OSCILADORES. |
1. - Osciladores
2. - Osciladores sinusoidales
3. - Osciladores de cristal
4. - Osciladores no sinusoidales
5. - Osciladores de pulso de reloj
UNIDAD 5 DISPOSITIVOS ESPECIALES DE SEMICONDUCCIÓN. |
1. - Termistor
2. - Varistor
3. - DIAC
4. - TRIAC
5. - SCR
6. - FET
UNIDAD 6 CIRCUITOS IMPRESOS. |
1. - Fabricación
2. - Materiales
3. - Sus cuidados con las nuevas tecnologías MOS
BIBLIOGRAFÍA |
|
EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA |
INSTRUCCIONES.- ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS LA LETRA QUE DE CONTESTACION A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
( ) La parte de la física que estudia el movimiento de los electrones relacionado con los campos
electromagnéticos es:
( ) Las ondas del espectro electromagnético que tienen menor frecuencia y mayor longitud de onda,
son:
( ) Las válvulas electrónicas emiten electrones a través de:
a) La rejilla. b) El ánodo. c) La placa metálica d) El cátodo.
( ) De las válvulas electrónicas las más durables y más pequeñas son:
a) los transistores. b) El diodo c) El triodo d) El triodo.
( ) En los transistores aumenta el voltaje suministrado, si se establece una barrera electrostática
entre:
Escribe sobre las líneas los símbolos que correspondan a los nombres de las siguientes unidades.
COULOMB_____________JOULE__________________KELVIN______________WATT_______________________ AMPERE _______________________VOLT_____________________